Subscribe Today
Por: BlazeMaster México Fecha: 15 de Marzo de 2022
Diferencia entre la protección pasiva y activa contra incendio
sistema de protección contra incendio
La protección contra incendios puede ser activa o pasiva, dependiendo del tipo de medidas utilizadas para combatir el daño causado por el fuego. La protección pasiva es estructural, mientras la protección activa incluye acción y uso de energía.
En un edificio deben existir sistemas de ambos tipos, para mantener a salvo a las personas y los bienes.
Protección pasiva contra incendios
La protección pasiva contra incendios (PFP, por sus siglas en inglés) está destinada a la contención de un incendio.
Juega un papel preventivo porque aborda las medidas de construcción que hacen que una estructura resista un incendio durante un tiempo determinado, de acuerdo con las normas relativas a cada tipo de edificio.
Estas medidas constructivas están destinadas a:
- Detener la progresión de los humos.
- Evitar la propagación de las llamas.
- Contener los efectos térmicos en el área del incidente.
- Mantener la estabilidad de los elementos estructurales ante el fuego.
Reciben el nombre de protección pasiva porque son medidas que funcionan sin necesidad de intervención humana ni de energía externa.
Su objetivo es evitar pérdidas humanas y materiales, por lo que se implementan para facilitar la evacuación y la intervención de los servicios de emergencia cuando sucede una.
Tipos de protección pasiva contra incendios
La protección pasiva contra incendios se divide en:
1. Protección estructural
Se denomina así a las medidas que se establecen para asegurar que la estructura de las construcciones resiste el fuego.
Su misión es evitar el colapso del edificio y mejorar su estabilidad en caso de que ocurra la combustión de materiales.
2. Compartimentación
También son conocidas como medidas de sectorización. Se trata de la disposición de estructuras para cerrar el paso del fuego y evitar su propagación hacia áreas contiguas. En esta categoría se incluyen:
- Puertas cortafuegos.
- Cerramientos.
- Falsos techos.
3. Tratamientos ignífugos
Se trata de la técnica con la que se realiza un correcto aislamiento de las estructuras de un edifico para evitar la difusión de los incendios.
Los materiales empleados deben:
- Ser incombustibles.
- Tener un punto de fusión alto.
- Presentar un coeficiente de emisión de humos bajo.
- Tener baja propensión a liberar sustancias tóxicas si entran en combustión.
El CPVC de las tuberías BlazeMaster® cumple con todos estos requisitos, incluso se ha sometido a distintas pruebas de calidad, que ha superado ampliamente.
Por ejemplo, cuando el CPVC BlazeMaster® se expone a altas temperaturas, se carboniza para que el plástico no gotee ni se propague en llamas; además, no libera sustancias tóxicas.
La capa de carbón actúa como una barrera térmica para restringir el flujo de calor hacia la pared de la tubería, lo que reduce la velocidad de combustión y brinda más tiempo para que los ocupantes evacuen y lleguen los bomberos.
En este video puedes ver cómo funciona la carbonización de las tuberías de CPVC BlazeMaster®
Beneficios de la protección pasiva contra incendios
Las principales ventajas de la protección pasiva contra incendios son:
- Se encuentra integrada dentro del proceso de construcción.
- No contiene elementos móviles.
- Sus dispositivos no van conectados a ninguna instalación.
- Menor mantenimiento gracias a su independencia.
- Bajo riesgo de falla en el funcionamiento.
Protección activa contra incendios
Se llama protección activa contra incendios (PFA, por sus siglas en inglés) al conjunto de medios, equipos y sistemas instalados para alertar sobre un incendio y evitar que se propague. Estos dispositivos actúan a través de una intervención automática o humana.
Los equipos de protección activa contra incendios son:
- Sistemas de detección y alarmas de incendios.
- Extintores.
- Bocas de incendios.
- Sistemas de abastecimiento de agua contra incendios.
- Racores, lanzas y mangeras.
- Equipos y accesorios de defensa contra incendios.
Tipos de protección activa contra incendios
La protección activa contra incendios se divide en:
1. Detección
Los sistemas de detección incluyen detectores de llamas, humo y calor.
Su objetivo es enviar señales que avisen del inicio de un fuego y permitan iniciar una evacuación de emergencia.
2. Supresión del fuego
Esta categoría engloba los dispositivos que sofocan el fuego de forma directa, por ejemplo, los extintores y los rociadores contra incendio.
3. Ventilación mecánica
Se trata de los elementos con los que se busca mantener libres de humo las vías de evacuación.
La unión entre los sistemas contra incendios pasivos y activos es clave para maximizar la seguridad de un recinto, resguardar la vida de las personas y minimizar los daños.
Si tienes preguntas o necesitas asesoría, nuestro equipo de expertos está listo para ayudarte, ponte en contacto con nosotros para conocer dónde comprar las tuberías de BlazeMaster® CPVC que te permitirán instalar en menor tiempo estos sistemas y reducir gastos.
Lecturas de interés:
- 5 tipos de incendios en edificaciones y medios para extinguirlos
- Qué indica el color de los bulbos en los rociadores contra incendios
- Qué tipos de rociadores contra incendio existen
- Qué caudal y presión de agua requiere un sistema contra incendios
- Rociadores contra incendio de respuesta rápida: ¿cómo funcionan?