Blog BlazeMaster® | Sistemas de Protección Contra Incendios

¿Qué rociadores contra incendio funcionan en una instalación con CPVC?

Written by BlazeMaster México | Jul 29, 2022 2:00:00 PM

Los rociadores contra incendio para sistemas con tuberías secas, tuberías húmedas y de diluvio son los más comunes, pero hay más opciones en el mercado.

Son los componentes clave de instalación contra fuego, más allá de las tuberías, las bombas de agua y la configuración elegida.

 

Diferentes tipos de rociadores contra incendios

Ahora nos enfocaremos en los tipos de rociadores, o aspersores, que hay en el mercado. Existe una gama amplia. 

Con las tendencias más recientes, en los sistemas de tuberías contra incendio el CPVC es un nuevo estándar de material.

Saber qué tipos de rociadores existen y en qué situación es recomendable el uso de cada uno ayuda a planificar un proyecto.

 

¿Qué tipos de rociadores contra incendios existen? 

A grandes rasgos, son cuatro tipos:

 

1.    Rociadores para sistemas de tuberías húmedas

Son los más comunes, aunque no se suelen instalar en zonas donde puede haber descensos muy pronunciados de temperatura.

  • Las tuberías se llenan de agua a presión. 

  • Se activan cuando el elemento sensible que tienen incluido detecta una temperatura alta, igual o superior al límite para el que se diseñó.

2. Rociadores para sistemas de tubería seca

Se instalan en zonas donde la temperatura ambiental puede causar que el agua del sistema se congele.

  • Funcionan con tuberías llenas de aire a presión y válvulas que se abren cuando se registra una temperatura límite.

  • Funcionan rápidamente al comienzo de un incendio porque las válvulas purgan el sistema y aceleran la liberación del agua.

 

3. Rociadores para sistemas de diluvio

Se llama “de diluvio” a las instalaciones en las que todos los rociadores están abiertos.

  • No tienen sensores y funcionan conectados a un sistema de alarmas.

  • Las alarmas abren las válvulas y la descarga de agua continúa hasta que se cierra manualmente el suministro.

4. Rociadores para sistemas de preacción 

Se utilizan en instalaciones contra incendios de espacios en los que se debe evitar que se activen por accidente.

  • No tienen elementos para detectar calor.

  • Deben activarse 1 o 2 señales en paralelo de los sistemas de detección  conectados.  

 

 

Tipos de rociadores según la norma NFPA 13:

La Asociación Nacional de Protección contra el Fuego (NFPA por su siglas en inglés) tiene diferentes nombres para los rociadores, según su capacidad de descarga de agua y el área de cobertura. 

 

1. Rociador pulverizador

Han sido probados en diferentes situaciones y demostrar eficacia en instalaciones diseñadas para diferentes riesgos de incendio.

Los pulverizadores estándar están diseñados para un área máxima de cobertura de 21 m2, el área promedio de cobertura máxima según la norma NFPA13 en su sección "Requerimientos de instalación".


 

2. Rociador abierto

Un rociador abierto no tiene elementos de respuesta al calor. Se activa y desactiva manualmente.


3. Rociador residencial

Son rociadores de respuesta rápida, diseñados para aumentar las tasas de supervivencia cuando se inicia un incendio.


Aunque existe una amplia variedad de rociadores, la efectividad de un sistema contra incendios depende del correcto funcionamiento de toda la instalación y la integridad de las tuberías por las que fluye el agua como elemento de extinción del fuego. 

En BlazeMaster® desarrollamos tubería de CPVC que cumple con los estándares exigidos a nivel internacional para instalar rociadores contra incendio. Si necesitas asesoría técnica para diseñar, especificar o instalar un sistema, no dudes en contactar a nuestros asesores.

 

Lecturas de interés: