Elija su ubicación:  

Blog   

Contacto
Contáctenos
Todo lo que debes saber sobre la inspección de seguridad de edificios
Blog Feature

Subscribe Today

Por: BlazeMaster México Fecha: 19 de Junio de 2025

Imprimir/Guardar como PDF

Todo lo que debes saber sobre la inspección de seguridad de edificios

Blazemaster CPVC

La inspección de seguridad de edificios es una herramienta esencial para proteger a las personas y salvaguardar las propiedades.

En particular, la inspección de los sistemas contra incendios cobra gran relevancia, ya que un sistema inoperante o mal mantenido puede marcar la diferencia entre una emergencia controlada y una tragedia.

¿Qué es una inspección de seguridad de edificios?

Se trata de un proceso técnico y sistemático que verifica el cumplimiento de normativas y estándares de seguridad en edificaciones residenciales, comerciales e industriales.

En México, estas inspecciones abarcan desde la revisión estructural hasta la evaluación de sistemas eléctricos, de ventilación, fontanería y protección contra incendios.

Tipos de inspecciones de seguridad

Las inspecciones de seguridad se pueden clasificar en varios tipos, según su propósito:

  • Iniciales o pre-construcción: Verifican el cumplimiento normativo desde el diseño.
  • Periódicas o de rutina: Garantizan el mantenimiento continuo de las condiciones de seguridad.
  • Post-renovación: Evalúan que las modificaciones no hayan comprometido la seguridad del edificio.
  • Aleatorias: Se realizan sin previo aviso, como parte de medidas preventivas.

¿Cómo se realiza una inspección de seguridad de edificios?

Para llevar a cabo esta inspección se pueden utilizar diferentes normas, por ejemplo, para la inspección de los sistemas contra incendios muchas instituciones se apoyan en la norma NFPA 25.

¿Qué dice la norma NFPA 25?

La NFPA 25 es la norma de referencia en América para la inspección, prueba y mantenimiento (IPM) de sistemas de protección contra incendios a base de agua.

En México, muchas instituciones adoptan esta norma como base técnica. Su cumplimiento no solo es recomendable, sino también exigido por muchas aseguradoras como condición para la cobertura contra incidentes.

Esta norma define:

  • Frecuencias y procedimientos mínimos de inspección.
  • Requisitos para personal calificado.
  • Elementos para evaluar, incluyendo:
    • Sistemas de rociadores.
    • Tuberías y válvulas.
    • Bombas de presión.
    • Tanques de almacenamiento.

¿Por qué es importante la inspección de seguridad? porque permite detectar fallas antes de que se conviertan en riesgos, y asegurar que todos los sistemas de protección funcionen correctamente.

Por ejemplo, en un estudio presentado por la NFPA, se encontraron las siguientes fallas frecuentes en rociadores automáticos:

 Motivo de falla  Porcentaje (%)
 El sistema se apagó 61%
 Intervención manual invalidó el sistema  15%
 Componentes del sistema dañados 9%
 Falta de mantenimiento  9%
Sistema inadecuado para el tipo de incendio  6%

Comprender estas estadísticas permite mejorar la infraestructura, seleccionar materiales certificados como los sistemas BlazeMaster® CPVC, y garantizar que los sistemas funcionen correctamente cuando más se necesita.

 

Certificaciones clave en protección contra incendios

Certificación UL:

UL (Underwriters Laboratories) es una organización estadounidense que certifica productos en función de su desempeño ante el fuego. Evalúa:

  • Resistencia térmica (hasta 870 °C).
  • Tiempo de activación (menos de 60 segundos).
  • Integridad en condiciones extremas de calor y presión.

Los productos de BlazeMaster® CPVC están desarrollados con tecnología de vanguardia y cuentan con las certificaciones UL (UL 1821 y UL 1887) y FM.

Certificación FM:

FM Approvals certifica productos para su uso en entornos expuestos o industriales, donde los sistemas contra incendios están visibles y sometidos a condiciones ambientales exigentes. Es especialmente relevante en:

  • Naves industriales.
  • Estacionamientos abiertos.
  • Centros logísticos con techos altos.

Conoce más sobre la importancia de usar tuberías UL y FM en sistemas contra incendios en nuestro webinar.

 

Otras normativas y certificaciones que cumple BlazeMaster®

Además de UL y FM, BlazeMaster® CPVC cumple con una amplia gama de normativas y certificaciones internacionales:

  • NFPA 13, 13D y 13R: Normas de instalación de sistemas de rociadores en todo tipo de edificaciones.
  • ASTM F442: Norma técnica para tuberías de CPVC; especifica dimensiones, tipo SDR 13.5, conexiones de ¾” a 3”, y resistencia de hasta 320 psi a 22.8 °C y 100 psi a 82.2 °C.
  • Certificación FM Global: Aprueba el uso del CPVC en sistemas de tubería húmeda expuesta en zonas de riesgo ligero.

Estas certificaciones avalan al CPVC de BlazeMaster® como una solución confiable, segura y altamente eficiente para todo tipo de proyectos, incluidos aquellos con tubería expuesta, sin necesidad de plafón, en ambientes exigentes.

Los productos de BlazeMaster® representan una inversión estratégica que asegura la integridad de cualquier tipo de proyecto arquitectónico.

Contáctanos y recibe asesoría personalizada sobre especificaciones técnicas para tu proyecto y dónde adquirir nuestros productos.

Contáctanos

Te puede interesar leer más sobre la certificación UL: calidad probada en CPVC para material contra incendios