Subscribe Today
Por: BlazeMaster México Fecha: 13 de Junio de 2024
Patrones de descarga en rociadores de instalaciones contra incendio
Al considerar el uso de rociadores en cualquier estructura que incluya instalaciones contra incendio, es fundamental considerar el fin que tendrá la edificación. Eso ayudará a decidir qué tipo de rociadores utilizar y cuál es el patrón de descarga de agua más adecuado para una posible situación de emergencia.
El funcionamiento y el alcance, claves al diseñar instalaciones contra incendio
Cabe recordar que cuando se activa un rociador, se libera un tapón y el agua se desplaza a través de un orificio con un flujo y presión definidos, que pueden variar de acuerdo con el diseño de los rociadores.
Esa agua, al ser expulsada a través del orificio, choca con el deflector, una parte diseñada para crear un determinado patrón de descarga con un alcance definido. Entre esos patrones hay tres categorías principales:
1. Patrón de descarga de rociadores estándar
Un rociador estándar se instala según las limitaciones específicas del área de cobertura y es posible conseguirlo en configuraciones colgantes, verticales y de pared lateral.
Los rociadores estándar en instalaciones contra incendio son efectivos para dar respuesta ante una amplia gama de peligros, por lo que se pueden emplear en diversas aplicaciones mediante el ajuste de la densidad de descarga de agua. Algunos usos son:
- Residencias unifamiliares
- Edificios habitacionales
- Recintos de usos múltiples
- Templos
- Centros educativos
- Complejos de oficinas
Son populares y, en general, sirven como punto de referencia para la medición y el rendimiento de los rociadores. Su patrón de descarga se caracteriza por:
- Distribución en forma de paraguas: descargan el agua en un patrón que se parece a la forma de un paraguas; el agua se distribuye en un arco desde el rociador y cubre un área importante a su alrededor.
- Área de cobertura: los rociadores con patrón de descarga estándar son diseñados para cubrir un área definida de suelo, usualmente de 9 a 21 metros cuadrados, dependiendo del tipo de riesgo y las normas que apliquen donde se usarán; la distancia entre rociadores suele estar regulada para asegurar una cobertura completa y uniforme.
- Tamaño de las gotas de agua: el tamaño de las gotas de agua en el patrón de descarga de un rociador estándar es regularmente de entre 100 y 400 micrómetros (µm), lo suficientemente grande para penetrar el calor y las llamas, y a la vez lo suficientemente pequeño para enfriar eficazmente el área y evitar que el fuego se avive.
2. Patrón de descarga extendida
Como sugiere el nombre, es propio de rociadores que tienen un área de cobertura más grande o extendida cuando descargan agua. Esto puede ayudar a ahorrar en materiales y mano de obra porque no es necesario instalar tantos rociadores.
El aspecto negativo es que podrían requerir un suministro de agua con una presión más alta para descargar con su tasa de flujo, que es mayor para cubrir el área más grande para la que fueron diseñados. Los rociadores de cobertura extendida están en el mercado en varias orientaciones y tipos de respuesta. Su patrón de descarga se caracteriza por:
- Distribución en forma de paraguas amplio: como en el patrón de descarga estándar, los equipos con cobertura extendida descargan el agua en un patrón que se asemeja a un paraguas, pero tienen más alcance; el patrón de descarga es generalmente simétrico y está diseñado para cubrir un área más grande, lo que disminuye el número de rociadores necesarios en un espacio.
- Área de cobertura: cuando funcionan con un patrón de descarga extendida, los rociadores contra incendio pueden cubrir áreas de hasta 36 metros cuadrados, dependiendo del tipo de riesgo y las normativas específicas que apliquen. La distancia entre los rociadores de cobertura extendida es mayor que la de los rociadores estándar.
- Tamaño de las gotas de agua: el tamaño de las gotas de agua es lo suficientemente grande como para garantizar la eficacia en la extinción de incendios y minimizar los daños por agua; la distribución del agua debe ser uniforme para asegurar una cobertura completa del área protegida por las instalaciones contra incendio.
3. Patrón de descarga de rociadores estilo antiguo
Los rociadores con un patrón de descarga de estilo antiguo solo se permiten para situaciones especiales, como la protección de bóvedas de almacenamiento de pieles.
Tienen una distribución de agua única en la que aproximadamente la mitad del agua se dirige hacia arriba y la otra mitad hacia abajo. Por lo general, esto permite que los rociadores se instalen en posición colgante o vertical. Se caracterizan por:
- Distribución bidireccional: los rociadores de estilo antiguo descargan el agua principalmente en dos direcciones, hacia arriba y hacia abajo; esto crea un patrón de cobertura que protege tanto el techo como el área inmediatamente debajo del rociador.
- Área de cobertura: el área cubierta es generalmente menor en comparación con los rociadores de cobertura extendida; los rociadores que funcionan con este patrón de descarga están diseñados para instalarse en una configuración más densa, con más rociadores y una menor separación entre cada uno para asegurar una cobertura adecuada.
- Tamaño de la gota de agua: el tamaño de las gotas de agua puede variar, pero suelen ser más grandes con este patrón de descarga, para asegurar una penetración adecuada del agua en caso de incendio; la distribución de agua no es tan uniforme como con los rociadores modernos, lo que puede hacer variable la eficacia en la extinción de incendios si se elige este patrón de descarga en las instalaciones contra incendio.
Comparación de los patrones de descarga de rociadores en instalaciones contra incendio
Características | Patrón de descarga estándar | Patrón de descarga con cobertura extendida | Patrón de descarga de rociador estilo antiguo |
Distribución de agua | Hacia abajo | Hacia abajo (con mayor área de cobertura) | Bidireccional (hacia arriba y hacia abajo) |
Área de cobertura | 12 X 12 pies, alrededor de 3.6 X 3.6 metros (típicamente) | Hasta 20 X 20 pies (6.10 X 6.10 metros) | Menor cobertura, se requieren más rociadores |
Tamaño de la gota de agua | Variable, generalmente pequeña (100 a 400 micrómetros) para penetrar entre las llamas | Variable, diseñada para mayor distancia | Más grande, para mayor penetración |
Presión y caudal requeridos | Estándar (suele estar entre 12 psi y 15 psi) | Generalmente es mayor que en los sistemas con rociadores estándar | Estándar (suele estar entre 12 psi y 15 psi) |
Aplicaciones comunes | Residenciales, comerciales, industriales (en algunos casos) | Grandes espacios comerciales y espacios industriales | Edificios históricos y edificios industriales antiguos |
Ventajas | Eficiencia y versatilidad | Menos rociadores necesarios, mayor cobertura | Protección bidireccional, estética clásica |
Desventajas | Cobertura limitada en comparación el patrón de cobertura extendida | Requiere mayor presión y caudal de suministro de agua | Menor eficiencia de cobertura, se requieren más rociadores |
Requerimientos de instalación | Estándar, según normas NFPA | Mayor espaciado, pero con requerimientos específicos | Densidad más alta, con más rociadores por área |
Estética | Moderna | Moderna | Clásica |
Fiabilidad y mantenimiento | Alta fiabilidad, mantenimiento estándar | Alta fiabilidad, mantenimiento estándar | Fiabilidad probada, puede requerir más mantenimiento |
Sin importar el tipo de rociadores utilizados y el patrón de descarga elegido en instalaciones contra incendio, las tuberías termoplásticas de BlazeMaster® CPVC ofrecen la posibilidad de facilitar los trabajos de instalación y mantenimiento de un sistema contra incendios.
El CPVC también es utilizado en instalaciones hidráulicas, gracias a las tuberías FlowGuard®, y en aplicaciones industriales, para las que fue desarrollado el compuesto de Corzan®. Si tienes dudas sobre las capacidades del compuesto de CPVC o dónde comprarlo, ponte en contacto con nuestros expertos.