Elija su ubicación:  

Blog   

Contacto
Contáctenos
10 pasos para una instalación contra incendios eficaz
Blog Feature

Subscribe Today

Por: BlazeMaster México Fecha: 22 de Septiembre de 2022

Imprimir/Guardar como PDF

10 pasos para una instalación contra incendios eficaz

CPVC Fire Protection Pipe

Diseñar correctamente los trazos según el uso de un edificio y determinar la presión de agua necesaria en los sistemas de protección contra incendios es clave. En este artículo conocerás 10 pasos para una instalación ágil y eficaz en tus proyectos. 

Se puede optimizar la instalación para ahorrar tiempo, dinero y evitar molestias a los residentes de un edificio durante los trabajos para mejorar la seguridad contra el fuego.

 

New call-to-action

Sistemas de protección contra incendios: los 10 pasos clave

 

1.    Toma en cuenta las necesidades particulares del edificio  

Los criterios que forman parte de la instalación ideal para una escuela no cubren las necesidades de un un edificio de viviendas.

Piensa en lo que los ocupantes de inmueble necesitan y en la capacidad para movilizarse si hay una emergencia. Esto influye en la ubicación final de las tuberías y rociadores.

 

2.    Haz el trazo del sistema cuidadosamente para garantizar la máxima cobertura

En muchos casos de incendios, el fuego ha sido contenido con una sola descarga de agua de los sistemas de emergencia.

Si la ubicación de los rociadores se define con precisión, es muy probable que la descarga inicial sea suficiente para extinguir focos de incendio, por eso es importante establecer una adecuada distribución de los elementos.

 

3.    Calcula la presión de agua necesaria

La distancia a la que estén los tanques que abastecerán de agua al sistema te ayudarán a determinar el trazo más adecuado para las tuberías y la presión apropiada para el flujo.

Hacer cálculos precisos para la presión y pruebas del flujo de agua son medidas que pueden ayudar a salvar vidas.

 

4.    Toma en cuenta riesgos adicionales 

El material utilizado dependerá del tipo de riesgo para un edificio.

Las tuberías de CPVC están certificadas para uso en instalaciones de riesgo ligero contra incendios y en algunos casos de riesgo común.

Sin embargo, una instalación en un hospital, por ejemplo, exige combinar materiales con un trazado especial para las tuberías y en esos casos la compatibilidad es un factor importante.

Las tuberías de BlazeMaster® CPVC son compatibles con otros materiales porque existen conectores y piezas que permiten acoplar los tubos y rociadores a componentes de otras instalaciones utilizadas.

 

5.    Considera el clima y los factores ambientales

Todos los materiales utilizados para fabricar tuberías reaccionan de alguna forma con el ambiente que los rodea

Como ejemplo de esto, podemos citar la velocidad de flujo en tuberías de CPVC.

El material tiene un valor constante de 150 en comparación con el valor de 120 del acero, según el factor de Hazen-Williams. Con un valor mayor, la posibilidad de pérdidas de presión por la rugosidad del tubo se reduce.

El clima y el paso del tiempo podrían tener consecuencias sobre este tipo de parámetros.

 

6.    Ten en cuenta los reglamentos vigentes

La instalación exitosa de sistemas de emergencia contra incendios requiere un trabajo conjunto entre los diseñadores, instaladores, ingenieros y autoridades.  

Es fundamental establecer contacto con los organismos y autoridades regionales para garantizar el cumplimiento de las normas exigidas.

 

7.    Sigue las guías del fabricante

No existen dos instalaciones contra incendio iguales, por eso lo más recomendable es que consultes a especialistas en soporte técnico para determinar los requisitos que debes cumplir.

Tendrás que tomar en cuenta el diámetro de las tuberías, la presión del agua y la cantidad de rociadores que deben instalarse.

En artículos anteriores hemos presentado algunas consideraciones para instalaciones contra incendios haciendo referencia a varios de estos parámetros.

 

8.    Elige las tuberías y equipos adecuados para la instalación

Sabemos que la especificación y elección de las tuberías tiene un efecto importante en la capacidad de los sistemas para proteger vidas.

Es importante que definas con exactitud qué características deben cumplir las tuberías que utilices.

Utilizar tuberías de CPVC no sólo garantizará la capacidad del sistema contra incendio, sino que te permitirá ahorrar dinero por no necesitar herramientas especiales para su instalación.

Tendrás que analizar factores como el diámetro de las tuberías necesarias en función del área que abarque el sistema y la cantidad de personas que se prevé que ocupen la edificación. 

 

>> Te puede interesar: Instalaciones más rápidas y eficientes con adaptadores Viking® y BlazeMaster® <<

 

9.    Utiliza componentes de calidad instalados por profesionales

Es importante que las tuberías y rociadores sean manipulados por personas que conozcan su funcionamiento y propiedades cuando unen los diferentes componentes utilizados.

Un sistema contra incendios es tan bueno como la calidad y precisión con la que se instala.

 

10. Haz inspecciones y pruebas regulares del sistema

La inspección regular de la capacidad del sistema en términos de presión y caudal de agua ayudará a garantizar el funcionamiento adecuado.

En BlazeMaster® CPVC contamos con materiales cuya calidad y durabilidad han sido probadas para cumplir los más altos estándares de resistencia y funcionamiento.

Contáctanos si tienes dudas sobre los componentes que utilizarás en tus sistemas de protección contra incendios o si necesitas cualquier asesoría sobre el cloruro de polivinilo clorado (CPVC).

Contáctanos