Elija su ubicación:  

Blog   

Contacto
Contáctenos
3 métodos de extinción de incendios para la prevención y respuesta en edificaciones
Blog Feature

Subscribe Today

Por: BlazeMaster México Fecha: 27 de Febrero de 2025

Imprimir/Guardar como PDF

3 métodos de extinción de incendios para la prevención y respuesta en edificaciones

Blazemaster CPVC

Un sistema contra incendios está diseñado para extinguir, controlar o prevenir la propagación de incendios, protegiendo así a las personas, la edificación y los activos dentro de ella.

Al seleccionar un sistema de extinción de incendios en un edificio, es importante considerar el entorno y los posibles riesgos. Cada tipo de fuego requiere un equipo específico, por lo que se debe elegir el modelo adecuado para cada tipo de edificación.

¿Cuáles son los métodos de extinción de incendios?

Existen diferentes tipos de sistemas de prevención y extinción de incendios, cada uno con diferentes materiales y métodos para controlar o extinguir un incendio. 

A continuación, te presentamos algunos de los más comunes:

1. Sistemas de supresión de incendios con agua

2. Agentes químicos

3. Sistemas de diluvio de espuma

 

1. Sistemas de supresión de incendios con agua

Estos sistemas están conectados a una fuente de agua o a un depósito dedicado. Cuando se detecta un incendio, el sistema se activa y rocía una niebla o un chorro de agua para suprimir las llamas.

Sus principales ventajas incluyen su bajo costo en comparación con otros métodos de protección contra incendios y su facilidad de mantenimiento y reemplazo.

Elementos clave: Tuberías contra incendios y rociadores de agua

Los sistemas de supresión con agua distribuyen el líquido a través de una red de tuberías conectadas a rociadores contra incendios. Puedes elegir entre:

  • Sistemas de rociadores automáticos, que se activan al detectar humo, calor o fuego.
  • Sistemas de rociadores manuales, que requieren activación para comenzar a funcionar.

Entre los diversos métodos de extinción de incendios, el uso de tuberías y conexiones adecuadas marca una gran diferencia en la prevención y respuesta ante emergencias.

Las tuberías y conexiones de BlazeMaster® CPVC son ideales para proyectos comerciales y residenciales, gracias a su alta tecnología:

• No propagan el fuego

• Son fáciles y seguras de instalar

• Reducen la carga estructural

• No se corroen

• Minimizan la generación de humo

Estas características de BlazeMaster® CPVC lo convierten en el sistema contra incendios no metálico más especificado a nivel mundial, garantizando la protección de personas y propiedades.

¿Quieres saber más sobre sistemas contra incendios y cómo mejorar la seguridad en tus proyectos? Consulta nuestro webinar sin costo.

New call-to-action

 

2. Agentes químicos

Aunque la mayoría de las personas elige sistemas basados en agua, también existen agentes químicos capaces de extinguir incendios. Un ejemplo es el carbonato de potasio, un agente químico húmedo presente en muchos extintores.

  • Químico húmedo: El líquido rociado reacciona instantáneamente con las grasas y aceites en combustión, formando una espuma que enfría la superficie y evita la reignición del fuego.
  • Químico seco: Utilizan polvos como bicarbonato de sodio o fosfato monoamónico en lugar de gases inertes o agentes químicos limpios.

En estos casos, la limpieza posterior a su activación puede ser costosa y llevar mucho tiempo.

3. Sistemas de diluvio de espuma

Los sistemas de diluvio de espuma están diseñados para entornos donde la supresión con agua no es eficaz, como alrededor de transformadores. Cuando se detecta un incendio, el sistema libera una mezcla de agua y espuma que se expande para sofocar las llamas.

Estos sistemas son ideales para entornos exteriores, ya que ofrecen una supresión efectiva en condiciones difíciles. Sin embargo, pueden generar una gran cantidad de residuos que requieren una limpieza minuciosa tras su activación.

 

¿Cuántos componentes tiene un sistema de supresión de incendios?

Un sistema de supresión de incendios consta de seis componentes clave:

  • Dispositivos de activación de alarma contra incendios: Detectan incendios mediante detectores de humo, estaciones de activación manual o sensores de temperatura.
  • Dispositivos de notificación de incendios: Alertan a los ocupantes del edificio con alarmas sonoras y visuales, como luces estroboscópicas y campanas.
  • Sistemas de monitoreo de alarmas: Notifican automáticamente a los servicios de emergencia al activarse una alarma.
  • Sistemas de entrega del agente supresor: Incluyen tuberías y rociadores que liberan el agente extintor.

Comprender las diferencias entre los sistemas de supresión de incendios, como los basados en agua, espuma, químicos o gas, permite elegir la mejor solución de acuerdo con cada tipo de necesidades.

Al tomar decisiones informadas sobre la seguridad contra incendios, tanto los negocios como los hogares pueden garantizar una protección efectiva, minimizar daños y reducir el riesgo de incendios en el futuro.

Consulta con un asesor de BlazeMaster® y encuentra la mejor solución de sistemas contra incendios para tu edificación.

Contáctanos

 

Te puede interesar leer ¿Cuánta agua usa un sistema contra incendios para apagar el fuego?