Elija su ubicación:  

Donde comprar    Blog   

Contacto
Contáctenos
Sistemas contra incendios: ¿Cada cuánto tiempo cambiar los rociadores?
Blog Feature

Subscribe Today

Por: BlazeMaster México Fecha: 29 de Agosto de 2024

Imprimir/Guardar como PDF

Sistemas contra incendios: ¿Cada cuánto tiempo cambiar los rociadores?

CPVC Blazemaster

Un rociador contra incendios tiene una vida útil promedio de 20 años, pero como parte de los sistemas contra incendios solo es parte de un conjunto de componentes, de cuyo funcionamiento integral depende la seguridad de personas y bienes.

Para este artículo consideraremos específicamente instalaciones contra incendios en las que se utilicen tuberías de BlazeMaster® CPVC y el mantenimiento de los dispositivos que garantizan la seguridad de los ocupantes de un edificio:

¿Cada cuánto hay que revisar las piezas de un sistema contra incendios?

Componente Revisión Limpieza Prueba Reemplazo
Detectores de humo Anual Anual Anual Cada 10 años
Alarmas Anual N/A Anual Cada 10-15 años
Tuberías Anual Cada 5 años N/A Según necesidad, con inspecciones periódicas
Rociadores Anual N/A Cada 5 años Cada 20 años o según fabricante
Bomba principal Mensual N/A Anual Cada 15-20 años
Bomba secundaria Mensual N/A Anual Cada 15-20 años
Bomba auxiliar Mensual N/A Anual Cada 15-20 años
Cuadros eléctricos de control Anual N/A Anual Cada 15-20 años
Presostatos Anual N/A Cada 5 años Cada 10-15 años
Depósitos Anual Cada 5 años N/A Cada 20-30 años
Válvulas de seguridad Anual N/A Cada 5 años Cada 10-15 años
Gabinetes Anual Anual N/A Cada 20-25 años
Elevadores de emergencia Anual N/A Anual Cada 20-30 años

*Tiempos mínimos recomendados para un funcionamiento adecuado.

 

Te decimos qué debe incluir la revisión de cada componente de un sistema contra incendios:

 

1. Detectores de humo

  • Revisión: Se hace una verificación de la sensibilidad y funcionalidad mediante pruebas de humo y con aerosoles.
  • Limpieza: Se retira el polvo y la suciedad de las cámaras de detección para asegurar el funcionamiento.
  • Prueba: Se hace una prueba de respuesta para garantizar que el detector se activa correctamente.

 

2. Alarmas

  • Revisión: Una inspección para certificar que todas las partes están en buen estado.
  • Prueba: Se activan las alarmas manualmente para comprobar el sonido y la eficacia del sistema.

3. Tuberías de CPVC

  • Revisión: Se hace una inspección visual para detectar desgaste, corrosión o daños.
  • Limpieza: Se destapan posibles bloqueos y se limpia el interior de las tuberías si es necesario, para asegurar el flujo de agua.
  • Prueba: Con pruebas de presión se verifica la integridad de las tuberías.

     


4. Rociadores contra incendios

Es recomendable que un profesional capacitado cambie los rociadores contra incendios, para evitar:

• Violaciones de códigos de construcción por desconocimiento.

• Instalación de un rociador incorrecto.

• Daños en el rociador nuevo instalado.

 

5. Bomba principal

  • Revisión: Se debe hacer una inspección visual y auditiva para detectar ruidos anormales o vibraciones.
  • Mantenimiento: Se lubrican las partes móviles y se revisa el sistema eléctrico.
  • Prueba: Con una prueba de arranque y funcionamiento bajo carga se asegura la operatividad.

6. Bomba de reserva

  • Revisión: Como en el caso de la bomba principal, incluye inspecciones visuales y auditivas.
  • Mantenimiento: Incluye lubricación y revisión del sistema eléctrico.
  • Prueba: Una prueba de arranque y operación asegurará que la bomba funcione cuando sea necesario.

 

7. Bomba auxiliar

  • Revisión: Se hace una inspección de componentes mecánicos y eléctricos.
  • Mantenimiento: Se hacen lubricación y ajustes necesarios.
  • Prueba: Se lleva a cabo una prueba de funcionamiento para garantizar el rendimiento.

 

8. Cuadros eléctricos de control

  • Revisión: Se hace una inspección visual de componentes eléctricos y conexiones.
  • Prueba: Una prueba funcional de los circuitos y sistemas de control ayudará a asegurarse de que los controles operan correctamente.

9. Presostatos

  • Revisión: Se hace una inspección de conexiones y ajustes de presión.
  • Prueba: Con una prueba de activación se verifica la precisión de la respuesta de presión.

Un presostato se utiliza para activar los sistemas contra incendios en el momento en el que la presión del agua en las tuberías alcanza niveles predefinidos.

 

10. Depósitos de agua

  • Revisión: Con una inspección visual se detectan signos de corrosión o fugas.
  • Limpieza: Se hace una remoción de sedimentos y se limpia el interior de los tanques.
  • Prueba: Hay una prueba de los niveles de agua y el sistema de llenado de los tanques.

 

11. Válvulas

  • Revisión: Con una inspección visual se detectan daños o desgaste.
  • Prueba: Se hace una prueba de alivio de presión para asegurar que las válvulas operan correctamente.

12. Gabinetes de emergencia

  • Revisión: Se debe llevar a cabo periódicamente una inspección visual del estado del gabinete y su contenido.
NFPA 25, Norma para la Inspección, Prueba y Mantenimiento de Sistemas de Protección contra                               Incendios a Base de Agua.
  • Limpieza: Se hace limpieza interna y externa para remover polvo y suciedad.
  • Prueba: Hay que asegurarse de que todos los componentes están en su lugar y son accesibles.

 

13. Elevadores de emergencia

  • Revisión: Se hace una inspección visual y funcional del sistema de elevación y los componentes de seguridad.
  • Prueba: Se verifican los sistemas de emergencia con una prueba de operación bajo carga.

El mantenimiento de los componentes de sistemas contra incendios siempre será fundamental para que la activación y el funcionamiento sean adecuados en caso de una emergencia. Sin embargo, las tuberías son un componente crucial. 

BlazeMaster® CPVC es una alternativa que facilita la instalación y mantenimiento de tus sistemas de rociadores. No dudes en contactarnos para conocer más de sus características, dónde comprarlo y qué otros usos tiene el CPVC en tus proyectos.

Contáctanos