Existe una particularidad de los rociadores contra incendios que no mucha gente conoce: el código de color que indica sus límites de uso.
Es común pensar que cualquier rociador contra incendios puede ser unido a un sistema de tuberías para utilizarlo en una instalación cuyo fin es extinguir las llamas de fuego de los incendios, pero existen diferentes tipos de rociadores clasificados por su resistencia y velocidad de respuesta, por eso cuentan con colores que permiten definir cuál es el más apropiado en cada edificio.
Los tubos para sistema contra incendio no escapan al alcance de esa clasificación, porque los parámetros de resistencia de los rociadores definen si un material es conveniente para el uso en un sistema específico o constituye un riesgo para la eficacia de la instalación.
El funcionamiento de los rociadores se basa en el principio de expansión térmica. Cuando son fabricados, se instala en los rociadores tipo pendent (los más utilizados y que se instalan de forma que queden apuntando hacia abajo) un bulbo de vidrio que contiene un líquido (definido según el tipo de rociador que se está fabricando y el uso para el que esté destinado) y una burbuja de gas.
Después de la instalación del sistema contra incendios, el gas y el líquido funcionarán como activadores del rociador, expandiéndose dentro del bulbo a medida que la temperatura del aire en el lugar aumente como consecuencia de un incendio; cuando la temperatura aumenta hasta el punto límite definido para el gas, éste se expande tanto que el líquido rompe el bulbo, activando la salida de agua desde el rociador.
La NFPA (Asociación Nacional de Protección contra el Fuego) registra diferentes categorías de rociadores contra incendios que son identificados por el color utilizado en el bulbo de cada uno.
Cabe destacar que los rociadores diseñados para riesgo ultra alto suelen requerir una orden especial de fabricación. Por lo general son piezas que se utilizan en instalaciones industriales y quedan instalados muy cerca de las fuentes de calor.
Puedes consultar la clasificación de riesgos para incendios en otro de nuestros artículos. Presentamos un resumen del código de colores para rociadores contra incendios y su uso a continuación.
Temperatura máxima del techo (°C) | Tasa de temperatura (°C) | Clasificación de temperatura | Colores de bulbos de vidrio | Código de color |
38°C | 57°C – 77°C | Ordinario | Anaranjado o rojo | Sin color o negro |
66°C | 79°C – 107°C | Intermedio | Amarillo o verde | Blanco |
107°C | 121°C – 149°C | Alto | Azul | Azul |
149°C | 163°C – 191°C | Extra alto | Púrpura | Rojo |
191°C | 204°C – 246°C | Muy extra alto | Negro | Verde |
246°C | 260°C – 302°C | Ultra alto | Negro | Anaranjado |
329°C | 343°C | Ultra alto | Negro | Anaranjado |
No sólo los límites de resistencia a la temperatura definen el uso de los rociadores. También se debe considerar, según los criterios de la NFPA13, la norma de la NFPA que establece los lineamientos de uso de sistemas contra incendios, si los rociadores que se utilizarán serán de respuesta estándar o de respuesta rápida.
El valor del índice de respuesta se calcula según procedimientos definidos por la NFPA y no guarda relación con la temperatura en el ambiente; sin embargo, es modificado haciendo variaciones en el diseño de los bulbos para conseguir que se rompan en menos tiempo y activen el rociador más rápidamente.
Como norma general, se utilizan rociadores con las mismas características de resistencia a la temperatura al instalar un sistema en un área con diferentes puntos de salida de agua. Sin embargo, un análisis del sitio exacto donde se podría iniciar el fuego permite instalar rociadores de respuesta rápida en lugares específicos, buscando aumentar la eficacia del sistema.
Además de los rociadores tipo pendent, que utilizamos como referencia para este artículo por su uso común, existen otras opciones en el mercado:
Más allá de considerar el tipo de rociadores que será utilizado, es importante definir el material de un sistema contra incendios. El uso de tuberías de CPVC es recomendado y aprobado para instalaciones de riesgo ligero, pero su uso en otro tipo de instalación debe ser analizado detenidamente. También es importante mencionar que existen normas y regulaciones para la cantidad de rociadores contra incendios y su distribución en un sistema contra fuego.
Los tubos para sistema contra incendio entran dentro de los temas con los que podemos apoyarte en BlazeMaster® gracias a nuestros expertos capacitados para asesorarte y responder cualquier duda sobre sistemas de CPVC contra incendios, las características de material y los procesos de instalación. Contáctanos si tienes preguntas para utilizar CPVC en tu próximo proyecto.