Los cambios de temperatura en el ambiente hasta límites establecidos activan los rociadores contra incendio.
En un sistema de rociadores, uno de los factores más relevantes de funcionamiento es la propia activación, que depende de la temperatura ambiental y el tipo de rociador utilizado, como hemos visto en otros artículos.
Básicamente, una instalación contra fuego incluye sensores, alarmas, tubos para sistema contra incendio, uniones, válvulas, soportes y los rociadores, que están diseñados para abrirse a temperaturas preestablecidas y permitir el flujo del agua que sirve como agente extintor.
Aunque muchas personas piensan que el elemento clave para el funcionamiento del sistema es el humo, o la activación de las alarmas, el factor diferenciador es en realidad el calor, pues cada rociador permitirá el flujo de agua sólo cuando la temperatura en la zona específica donde está ubicado supere el límite para el que está diseñado.
Los tubos para el sistema contra incendio transportan el agua, que debe tener una presión mínima según los estándares legales de cada país. En México, la presión mínima requerida es de 7 Kg/cm2.
El fusible o bulbo de cada rociador es el implemento que da paso al flujo de agua cuando la temperatura aumenta alrededor. Así, podemos enlistar una serie de pasos que dan lugar a la activación del sistema:
1. Tras el inicio del fuego, la temperatura en el lugar aumenta.
De acuerdo con datos de la NFPA (la asociación Nacional de Protección contra el Fuego, por sus siglas en inglés), la eficacia de los sistemas de rociadores es tal que en 90% de los incendios registrados, sólo 1 o 2 rociadores llegan a activarse para contener el fuego en casos de emergencia.
BlazeMaster® CPVC está entre los materiales más avanzados con los que actualmente se desarrollan tubos para un sistema contra incendio, por las características de resistencia y los ahorros que permite obtener en comparación con las tuberías de metal.
Su uso está aprobado para instalaciones de riesgo ligero contra incendios. Contáctanos si deseas recibir más información sobre el compuesto y las posibilidades de uso que brinda.