Los equipos contra incendios indispensables para una edificación incluyen aspersores, extintores, detectores de humo, mangueras y sistemas de tuberías especializados.
Contar con un sistema contra incendios integral no solo asegura una respuesta eficaz ante emergencias, también el cumplimiento de las normativas vigentes en México y los estándares internacionales, garantizando entornos seguros tanto para viviendas como para oficinas y espacios industriales.
Si planeas iniciar un proyecto de construcción o remodelación de espacios que cubra distintos tipos de riesgos, estás en el lugar adecuado, a continuación te presentamos los equipos clave que debes considerar.
Son básicos pero esenciales para combatir incendios en su etapa inicial. Existen diferentes tipos de extintores dependiendo del riesgo en el área, entre los que destacan los siguientes:
Tipo de extintor |
Características |
Aplicación |
Agua |
No adecuado en condiciones de congelación, algunos contienen anticongelante. |
Fuegos de Clase A (madera, tela, papel, caucho y plásticos varios) |
Espuma Formadora de Película (AFFF/FFFP) |
Descarga espuma en lugar de líquido o polvo, no adecuada para temperaturas bajo cero. |
Fuegos de Clase A y Clase B (líquidos inflamables) |
Dióxido de Carbono (CO2) |
Adecuado para equipos electrónicos. Alcance corto, no recomendado en exteriores o en lugares con viento. |
Fuegos de Clase B y Clase C (involucran equipos eléctricos energizados). |
Polvo seco |
Agente diseñado para fuegos de metales específicos, a menudo se usa con pala. |
Fuegos de Clase D (metales combustibles, como magnesio, titanio, litio, etc.) |
Estos deben estar ubicados en lugares estratégicos, visibles y de fácil acceso, cumpliendo con los requisitos de la Norma Oficial Mexicana.
La NOM-002-STPS-2010 establece los requisitos de seguridad para la prevención y protección contra incendios en los espacios de trabajo.
Entre los puntos clave de la NOM-002 se incluyen:
• Condiciones de seguridad como la señalización, la instalación de sistemas de alarma y extinción.
• Define las especificaciones y mantenimiento de los equipos de extinción, de acuerdo con el tipo de riesgo presente en el lugar de trabajo.
• Planes de emergencia, incluyendo simulacros periódicos y la capacitación del personal.
• Evaluación de riesgos para aplicar las medidas preventivas adecuadas.
Son imprescindibles para alertar a los ocupantes en caso de un siniestro. Su detección temprana permite una evacuación oportuna y reduce significativamente el riesgo de daños mayores.
Además, ayudan a detonar sistemas contra incendios como los aspersores basados en agua.
Un sistema de tuberías contra incendios eficiente garantiza el suministro de agua a los diferentes equipos, como aspersores y mangueras.
Aquí, el material de las tuberías juega un papel crucial ya que pueden fabricarse con distintos materiales tales como:
Descarga nuestra “Guía de protección contra incendios: Acero vs. CPVC comercial” y conoce más detalles sobre el mejor material para tus proyectos:
Las tuberías BlazeMaster® CPVC comúnmente utilizadas en proyectos comerciales y residenciales en todo el mundo, cumplen con normas como la ya mencionada NOM-002-STPS-2010 en México, así como con las normas internacionales NFPA 13 que consideran aspectos como:
Conoce en el siguiente video más características de las tuberías de BlazeMaster® CPVC en un entorno real:
Estos dispositivos se activan automáticamente al detectar calor o humo, liberando agua para sofocar las llamas. Los sistemas de aspersores contra incendios están diseñados para cubrir áreas específicas y evitar la propagación del fuego.
Según el tipo de emergencia, existen diferentes tipos de sistemas:
En conjunto, las tuberías y los aspersores contra incendios brindan una protección integral para oficinas, viviendas o centros industriales.
Son parte del equipamiento esencial en edificios industriales y comerciales. Se utilizan como herramientas manuales para combatir incendios y suelen instalarse junto a gabinetes equipados con conexiones directas al sistema de tuberías.
Es crucial analizar las necesidades de cada construcción para elegir el equipo adecuado que garantice la seguridad sin causar daños colaterales.
Los sistemas contra incendios BlazeMaster® CPVC te ofrecen una solución resistente, de fácil instalación y mantenimiento, que garantiza la seguridad de tus espacios y reduce costos, manteniendo la calidad y la fiabilidad.
Con características como resistencia a las llamas, durabilidad y bajo costo de instalación, es la opción ideal para proteger a las personas y las infraestructuras.
¿Estás listo para dar el siguiente paso en seguridad? Contáctanos para que nuestros expertos te ayuden a elegir la mejor solución contra incendios para tu proyecto de construcción.
Te puede interesar leer: Materiales utilizados en instalaciones contra incendios: ¿por qué optar por el CPVC?